Mark tiene diecisiete años y está atrapado en un bucle temporal, aunque a él no le importa lo más mínimo. Es verano y puede pasar este día que se repite infinitamente leyendo sus libros favoritos y soñando con dar respuesta a algunas de las incógnitas que nunca ha sabido resolver. Pero entonces descubre que Margaret, una chica misteriosa y fascinante, también está atrapada en el bucle con él. Juntos se proponen encontrar todas las cosas maravillosas que suceden ese día, un viaje que los llevará a trazar un mapa de momentos espontáneos y perfectos, pero también un viaje sin retorno al oscuro secreto que anida en el corazón mismo de su día sin fin.
¡De a poco se van sumando más reseñas al blog! En este caso se trata de un libro un tanto corto, como habrán leído arriba, tan solo tiene 73 páginas.
Cuando leí la sinopsis de este libro me entusiasmé muchísimo, después vi cuantas páginas tenía y, como lectora, me sentí un poco desencajada porque no sabía cómo haría el escritor para desarrollar tal historia en tan poco tiempo y, cuando leí el precio, el sentimiento solo fue peor, pensé: "ha de ser muy bueno", porque, sinceramente, me pareció un tanto caro para un libro tan corto, aunque, tengo que decir, que para cuando lo había acabado, sí me pareció un precio lógico. Y es que creo que en cuanto a precios, me pasa lo mismo que a Mark y Margaret, sí, lo adivinaron: me quedé en el tiempo, principalmente con las versiones en papel. En fin, volvamos a la reseña. Después de haber finalizado la lectura me enteré que en realidad es un libro que se hizo a partir de una película con este mismo nombre; "El mapa de los instantes perfectos". Díganme ignorante, pero yo no tenía idea de que había una película llamada así, no solamente no la vi, sino que realmente no sabía que existía y, ahora que lo pienso, hasta me siento un poco tonta porque incluso los actores estaban en la portada del libro. Incluso soy partidaria de leer el libro antes de ver la película, pero en este caso no sé si fue el orden correcto, ya que el libro se basa EN la película. Pero como hay algunos que no son muy del cine y series de televisión, como yo, voy a escribir esta reseña analizando al libro de manera individual.
La historia comienza siendo narrada de una manera en la que nuestro protagonista, te cuenta a ti, el lector, cómo empezó todo. Personalmente amo este tipo de narración, si la escritura está bien desarrollada se disfruta muchísimo, aunque en esta ocasión me quedé con el sentimiento de que el escritor no le sacó todo el potencial que tenía. Aún así, en cuanto a la manera en que está escrito el libro, no tengo nada de qué quejarme. La forma en que Lev Grossman nos cuenta esta historia logra que te metas en ella, hace que te pongas en el lugar del protagonista y pienses qué harías si tuvieras que vivir lo mismo, e incluso te hace reír en algunas ocasiones.
En cuanto a Mark, nuestro protagonista, es alguien que se toma las cosas con calma, es tan calmado que al principio ni siquiera notó que estaba dentro de un bucle temporal, y cuando por fin se dio cuenta, no es que le haya quitado el sueño de todos modos. De hecho, eso me impacientó un poco, que él se tomara las cosas con tanto aplomo, porque me puse a imaginar que si yo me enfrentara a la posibilidad de vivir el mismo día por el resto de mi vida, ¡simplemente me volvería loca!. Pero a pesar de que no fue un sentimiento necesariamente positivo, me pareció una buena jugada por parte del escritor, porque al fin y al cabo eso es lo que se supone que logra un buen libro: hacerte sentir.
En varias ocasiones el escritor hace referencia a la cultura norteamericana, principalmente películas. Algunas cosas te las explica y te cuenta un poco de qué tratan, pero en su mayoría da por sentado que tú ya sabes de qué está hablando. Quedé con el sentimiento de que si conociera un poco más de los temas que se mencionaban, hubiera disfrutado muchísimo más la lectura. Pero como dije, algunas de las referencias sí las explica, y lo hace de una manera tan sencilla y clara, que deseé tener a Lev Grossman siempre disponible para que me explicara las cosas cuando no las entendía, algo así como una versión de Google personalizada.
Antes de finalizar la reseña quisiera hablarles del título. Cuando lo leí por primera vez pensé que era algo cursi, pero cuando vas avanzando en la lectura puedes leer una explicación del porqué del mismo, y la verdad es que esa explicación seguía siendo algo cursi, pero ya de una manera diferente. Los "instantes perfectos" eran momentos excepcionales que sucedían ese día en distintos lugares de la ciudad, eran momentos que duraban tan solo segundos, algunos de ellos ocultos en los lugares menos pensados y que, la mayoría de ellos, se les hubieran perdido de no ser por el bucle temporal. Crearon así "El mapa de los instantes perfectos", una recolección de todos esos pequeños sucesos.
Aquí les dejo una reflexión de nuestro protagonista sobre estos instantes:
"Estaba contento y triste a la vez. Pensé en lo que es el tiempo, cómo segundo a segundo nos rompemos, perdemos momentos a cada rato, dejamos que se escapen como un animal de peluche pierde el relleno, hasta que un día ya nada queda y lo perdemos todo, para siempre. Y luego, a la par, estamos ganando segundos, momento a momento. Cada uno es un don, hasta que al final de nuestra vida estamos sentados sobre una abundante reserva de momentos. Una abundancia inimaginable. El tiempo era esas dos cosas simultáneamente."
En cuanto al final, tengo que decir que me sorprendió, aunque todavía no puedo decir si de
una buena o mala manera. A medida que iba avanzando en la lectura veía que todavía no había una explicación del porqué de lo que pasaba, y al mismo tiempo veía las pocas páginas que quedaban para que terminara el libro y, sinceramente, no tenía idea de lo que iba a pasar. Pero el cierre que decidió darle el escritor definitivamente no era lo que esperaba. En fin, creo que simplemente malinterpreté qué tipo de libro era.
Hola!!!!
ResponderEliminarSoy nueva en tu blog y he decir que me ha encantado, en cuanto a la reseña solo te puedo dar las gracias por compartir tu lectura, un libro corto es justo lo que necesito para estos dias en los que apenas y tengo tiempo para respirar jajaja
Me pareció muy interesante la idea de que el protagonista vive en un bucle, no recuerdo haber leido algo asi nunca, tambien mencionas que esta basado en una pelicula y hueno, si te hace sentir mejor, yo tampoco sabia de esto y vaya que soy fanatica de desperdiciar mis fines de semana viendo cada pelicula que se me ponga en el camino
En fin, gracias por la reseña, me ha encantado
Besos, nos leemos!!!
Hola! Gracias a tí por leerla, tuve mis quejas pero me quedé con una buena impresión del libro. Luego me cuentas que te pareció ;)
ResponderEliminar¡Hola! ^^
ResponderEliminarNo he leído el libro, pero vi la película el año pasado, y aunque el argumento no destaque por su originalidad, la disfruté mucho. Es muy entretenida, y me gustó ese vínculo que se va formando entre los protagonistas poco a poco. Me quedo por tu blog :)
Besos!
¡Hola! Sí, Yo sigo sin verla todavía, me ha faltado tiempo... y bueno, también ganas para ser sincera. Pero creo que le voy a dar una oportunidad ya que el libro por sí solo me dejó una buena impresión.
Eliminar¡Gracias por pasarte por el blog! Saludos :)
No he visto la película, pero la tengo en pendientes desde hace tiempo porque me llama la atención. La cosa es que pensaba que el libro era ajeno a la película, es decir, que se había publicado con anterioridad. No podía estar más equivocada. Ni siquiera sabía que era tan corto O.o Menos mal que lo he sabido ahora, porque me hubiera pasado como a ti, ya que tenía pensado leerlo... Viendo que el libro salió después y que es tan cortito, probablemente vea la película antes. Quizá así no me parezca todo tan precipitado, no lo sé. La verdad es que nunca lo he hecho xD ¡Ya te contaré! :3
ResponderEliminar¡Nos leemos!
Después me cuentas que te pareció, ¡gracias por leer la reseña!
Eliminar